
Hola, soy Germán
El Puerto de Santa María es un municipio de Cádiz con 88.000 habitantes y un censo electoral de 68.000 votantes.
Tras la elecciones locales de 2015 el PP de El Puerto se vio apeado de la Alcaldía, a pesar de haber ganado las elecciones (9 concejales de 25), por un pacto entre PSOE (6), Levantemos, agrupación de electores mayormente “marca local” de Podemos (4), e IU (3). Tras responsabilizar de la portavocía del grupo municipal, y después de varios cambios en el grupo de concejales del PP, en marzo de 2018 se nombra candidato a la alcaldía para los comicios de 2019 a un concejal que llegaba por primera vez al cargo. Germán Beardo, de 33 años y proveniente de NN.GG. Previamente, había sido consejero de dos empresas municipales, Coordinador del Área de Presidencia del Ayuntamiento de El Puerto con el actual diputado nacional Alfonso Candón, y entonces Alcalde. Actualmente compagina estas responsabilidades con las de diputado provincial y consejero en una de las empresas públicas en la Diputación de Cádiz.
Como lanzar a un candidato nuevo
(1º) Dos estrategias para impulsar el conocimiento del candidato. La tradicional y la digital. Desde actos públicos, reuniones con colectivos hasta plan especfico para redes sociales.
(2º) Los objetivos deben ser claros:
- Conocimiento del candidato, creación de una imagen positiva del mismo como persona vinculada a la ciudad, preocupada por los problemas de sus vecinos y muy capacitado parar aportar soluciones.
- Imagen de equipo, mediante la presentación y difusión de los candidatos a concejal, especialmente las novedades provenientes de la sociedad civil portuense y relevantes en sus repespectivos ámbitos profesionales.
- Difusión del programa, #Soluciones para #ElPuerto.
- Creación de comunidad en torno a la candidatura, con la misión de generar ilusión por la mejora de la situación actual.
(3º) Aprovechar la oportunidad. La situación política en el municipio: ausencia contrastable de plan de gobierno, falta de impulso político, liderazgo, y coordinación… lo que se viene traduciendo durante toda la legislatura en un descontento generalizado de la sociedad civil con el actual alcalde, y en la falta de soluciones con respecto a problemas acuciantes, que no se ven resueltos por las dificultades de gobernar en minoría y verse acompañado de uno o dos partidos, según el momento, de corte populista e izquierda. Si a esto sumamos que los únicos proyectos importantes en marcha o visibles, provienen del trabajo del gobierno anterior, agrava con mucho el crédito del actual gobierno local.
(4º) Apostar por darse al darse a conocer al conjunto del electorado de forma directa de diferentes formas y canales. Asi, se comenzó a realizar una serie de videos a modo de video-selfie, de una duración aproximada de un minuto en el que se presentaba, describía una problemática, proponía una solución, y hacía una llamada a la acción. Partiendo de una base de un perfil de facebook en la que contaba con poco más de 1.000 contactos y amigos, en poco más de tres meses, llegó al límite disponible en la herramienta, y tras el lanzamiento en el mismo mes de Julio de una página oficial, está muy próxima a los 8.000 fans, y con unos niveles de interacción y crecimiento muy superiores al resto de candidatos y formaciones políticas. Lo anterior se ha visto complementado y acompañado de una segunda página en esta red social enfocada únicamente a videos con alrededor de 3000 fans, y con una definida estrategia en twitter e instagram, donde predominan el contacto directo y la visiblidad de la personalidad de Germán Beardo, respectivamente.
(5º) Cualquier herramienta de seguimiento de interacción y nivel de conocimiento arroja unos resultados verdaderamente asombrosos, gracias fundamentalmente a tres factores: primero, la inmediatez y enfoque a la realidad de los problemas de los videos; segundo, la directa accesibilidad del candidato a los comentarios efectuados por los ciudadanos, con los que no deja cuestión sin responder o solventar; y tercero, el modo de comenzar sus intervenciones, y los hastag que cierran e identifican su cierre: “Hola soy Germán”, #EXIGE #SOLUCIONES y #COMPARTE.
El resultado
Como consecuencia de lo que ya algunos periodistas locales denominan “fenómeno Beardo”, el resto de candidatos ha adoptado tácticas similares respecto al uso de videos, si bien las interacciones y crecimiento se constata que vienen siendo mucho menores, según distintos programas de monitorización.
En las próximas semanas y meses, de cara a los comicios locales, se pretende que conforme a un plan preestablecido ya en marcha, esta estrategia novedosa y disruptiva, y las acciones previstas, consigan los objetivos propuestos y expuestos anteriormente, y que siempre y en todo caso, priorizan la preocupación por los problemas de los ciudadanos.
– – – –
Este post ha sido co-redactado con el equipo de apoyo a German Beardo.